Saturday, June 6, 2015

Proyección del sistema educativo cubano

Proyección del sistema educativo cubano
OLGA CONNOR
Especial/el Nuevo Herald

La preocupación por el futuro de la educación en Cuba reunió a expertos
en este tema para discutir sus aspectos y posibilidades: Graciella Cruz
Taura, profesora de Florida Atlantic University, Boca Raton, Florida;
Humberto López Morales, secretario general de las Academias de la Lengua
Española (ASALE), y Carmelo Mesa Lago, profesor emérito de la
Universidad de Pittsburgh. Eduardo Zayas Bazán fue moderador del panel,
que se congregó en la Casa Bacardí, del Instituto de Estudios Cubanos y
Cubano Americanos.

"Desde que tenemos concepto de nación, la educación en Cuba siempre ha
seguido un concepto de reforma", dijo Cruz Taura, quien se dedicó a
hablar de la historia de la educación en la isla. Entre los reformadores
iniciales mencionó a Enrique José Varona, creador del Plan Varona. Hubo
muchas escuelas a principios del siglo XX por toda la isla, influidas
por los norteamericanos, recordó. Por los años 1920, el proyecto Varona
prometía equidad, pero la oportunidad de la educación no estaba al
alcance de todos. En los 30 surgió el llamado Plan Remos, que gobernó
por muchas décadas. Lo importante en los años 40 era que los estudiantes
tuviesen una educación global, no solo en lengua y matemáticas. Después
de la II Guerra Mundial, el problema fue crear más escuelas públicas,
pero el cubano hacía lo imposible por enviar a los hijos a las escuelas
particulares, católicas, presbiterianas, metodistas o judías. El 27 por
ciento del presupuesto nacional iba a la educación pública en Cuba en la
década de 1950. Solo un 82 por ciento de la población estaba
alfabetizada en la provincia de La Habana, pero mucho menos en Oriente,
donde solamente el 34 por ciento sabía leer y escribir en los 50.

La Revolución del 59 supo capitalizar esta deficiencia o debilidad,
comentó Cruz Taura, con un programa masivo de libros y convirtiendo
cuarteles en escuelas. La primera movilización masiva en el año 1961 fue
la de la alfabetización. El impacto a primera vista parecía tremendo,
porque ya después de Playa Girón en el 1961 no va a haber escuelas
privadas en Cuba. Pero en la época del Período especial, los años 1990,
regresan los guerreros internacionalistas, y vuelven a cambiar las
reglas. Surgen los llamados repasadores particulares, para que los
muchachos puedan vencer los exámenes.

Precisamente, López Morales comenzó su discurso haciendo referencia a
una carta de Iván López Monreal, de 22 años, que circuló en las redes
digitales, puntualizando que la educación de la isla ha ido de mal en
peor. "Tuve buenos maestros y cuando se marcharon fueron sustituidos por
otros menos preparados, luego en la nueva sustitución emplearon a otros
como trabajadores sociales, que escribían experiencia con 'ese', y no
sabían más de cinco capitales de Latinoamérica".

López Morales propuso tres universidades importantes solamente, que
serían La Habana, Las Villas y Oriente. Las otras universidades deberían
cerrarse, porque no tienen buenos laboratorios ni bibliotecas. Habría
que colocar un buen sistema especial de transporte para trasladar a los
alumnos, y también habilitar Colegios mayores o dormitorios.

En el caso de Cuba, que lleva medio siglo anclada en el pasado, todas
las universidades tienen que pasar por una reestructuración, olvidando
un poco las humanidades, porque la empresa, la medicina, la
actualización y modernización, nada de esto será posible si no se
acercan a estas posibilidades y además a los medios informáticos de
actualidad.

El doctor Mesa Lago, ex catedrático de Economía y Estudios
Latinoamericanos, se refirió al rápido envejecimiento de la población,
la segunda población más vieja de AL. "No es fácil revertir esta
tendencia", dijo, el grupo joven se reduce, en términos absolutos, y hay
menos estudiantes para la escuela elemental. Pero a pesar de que se ha
reducido la matrícula, ha aumentado el personal docente en un 30 por
ciento, una proporción menor de maestros con respecto a los alumnos.

En el 2003 Fidel Castro lanzó un plan de 3,000 recintos universitarios
municipales, ese período lo llamó "batalla de ideas", pero ¿de dónde
iban a sacar a los maestros para estos planes, y dónde van a trabajar
los estudiantes después que se gradúen?

Las cifras recogidas en Cuba demuestran que ya no hay estos recintos
universitarios ni tampoco los de los trabajadores sociales, a quienes
dedicó Fidel a controlar el fraude en el despacho de gasolina, ni los
cursos para jubilados. Sin embargo, las ciencias técnicas no han
aumentado, todo lo contrario, su número está desproporcionado con el de
las ciencias sociales y humanidades, que se pudo constatar en la serie
de tablas demostrativas que trajo Mesa Lago para ilustrar su trabajo. •

olconnor@bellsouth.net

Source: Proyección del sistema educativo cubano | El Nuevo Herald El
Nuevo Herald -
http://www.elnuevoherald.com/entretenimiento/ent-columnistas-blogs/olga-connor/article23177235.html

No comments:

Post a Comment